I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Grado: 6to.
Clave: 1715
Horas: 3 semanales. PROGRAMA DE ESTUDIOS ACTUALIZADO II.OBJETIVO GENERAL El alumno aplicará los aspectos fundamentales y principios básicos que conforman la comunicación visual cuyo fundamento de proyección está en el dibujo y que se transmite con un lenguaje que tiene elementos gramaticales y sintácticos, con posibilidades bidimensionales o tridimensionales, a partir de la observación, el análisis, la comprensión de los elementos y las intenciones que los conforman, lo cual le permitirá proponer a nivel introductorio productos visuales de diferente naturaleza, destinados a comunicar mensajes. III.PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad 1. La narrativa visual como construcción de nuestro entorno Horas teóricas: 21 Unidad 2. La transformación de los códigos de lectura visual Horas teóricas: 30 Unidad 3. Las tecnologías visuales dentro del lenguaje visual Horas teóricas: 39 IV.BIBLIOGRAFÍA Acaso, M. (2011). El lenguaje visual. Barcelona: Paidós. Arnheim, R. (2005). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza. Barnicoat, J.(2000). Los carteles. Su historia y su lenguaje. Barcelona: Gustavo Gili. Dabner, D. (2008). Diseño gráfico. Fundamentos y prácticas. Londres: Blume. Dantzic, C. M. (2004). Cómo dibujar. Guía completa de sus técnicas e interpretación. Madrid: H. Blume. Dondis, D. (2010). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili. Edwards, B. (2004). Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro. Barcelona: Urano. Eissen, K. y Steur, R. (2013). Bocetaje: Las bases. Amsterdam: Bis Publishers. Forman, D. (2013). 52 proyectos de pintura. Barcelona: Acanto. González, J. M., Cuevas, M. M., y Fernández, B. (2005). Introducción al color. Madrid: Akal. Lauren, A. (2017). Block Printing. Todo lo que necesitas saber para estampar con linóleo, goma, espuma y sellos. China: Gustavo Gili. Leborg, C. (2013). Gramática visual. Barcelona: Gustavo Gili. López, F. (2015). Los secretos del Lettering. 10 claves para dibujar letras a mano. Valencia Müller - Brockman, J. (2005). Historia de la Comunicación Visual. México: Gustavo Gili. Munari, B. (2016). Diseño y comunicación visual: Contribución a una metodología didáctica. Barcelona: Gustavo Gili. Olivares, E. (2012). Dibujo para diseñadores gráficos. Barcelona: Parramón. Prette, M. C., y De Giorgio, A. (2004). Historia Ilustrada del Arte . Madrid: Susaeta Prette, M. C., y De Giorgio, A. (2002). Leer el arte y entender su lenguaje. Madrid: Susaeta. Rivers, C. (2011). Taller de tipografía. Ideas y técnicas paso a paso para crear letras y fuentes originales. Barcelona: Promopress. Sanz, J. C. (2009). El lenguaje del color: sinestesia cromática en poesía y arte visual. Madrid: H. Blume. Villafaña, G. (2003). Educación visual: conocimientos básicos para el diseño. México: Trillas. Wigam, M. (2007). Pensar visualmente: lenguaje, ideas, técnicas para el ilustrador. Barcelona: Gustavo Gili. Wong, W. (2006). Principios del diseño en color (2a ed.). Barcelona: Gustavo Gil. Descargas |
Inicio > Bachillerato >