Actividad No. 1
Plantel No. 3 "Justo Sierra"
Visitan la exposición
"Yo sé que tu padre no entiende mi lenguaje modelno" en el MUAC
22 de noviembre 2014
El objetivo de la actividad fue
el alumno conociera que el arte contemporáneo ya no es de contemplación, sino que ahora los artistas pretenden propiciar la
reflexión a través de su propuesta plástica y que cada vez existen más artistas que están interesados en explorar críticamente los cambios que han transformado a México.
El programa fue el siguiente: 1. Bienvenida. 2. Plática "La curaduría de una exposición" por la curadora Aline Hernández.3. Recorrido por al exposición "Yo se que tu padre no entiende mi lenguaje modelno" dirigido por Juan Caloca.


Opinión de la alumna Flor Marlen Estrada Hernández.
"
Dentro de estas instalaciones verdaderamente maravillosas se exponen una
gran diversidad de arte, la exposición a la que asistí se llamó: “Yo sé que mi
padre no entiende mi lenguaje modelno”, en esta se dieron a conocer temas controversiales
de una realidad política, social y cultura, las obras que se expusieron eran
fascinantes y desde mi punto de vista, las sensaciones y las emociones que
transmitían fue algo único , comprender el arte no es fácil, cada obra necesita
objetividad del espectador, paciencia y más que eso, así también tuvimos el
gusto de conocer a Aline Hernández, una curadora, la cual se encarga de
investigar y estudiar la historia del arte y la estética, ella nos dio una
interesante conferencia sobre lo que es su trabajo, admito que nunca hubiera
pensado que detrás de cada exposición artística existiera una labor tan
importante, pero ahora después de esta visita todo cambio."
Agradecemos el apoyo de las autoridades del plantel No. 3 "Justo Sierra"
por la facilidades prestadas para la realización de este evento
así como la participación de los profesores
Nora Allier, Socorro Juárez, Eurídice Urrutia, Enrique Cacheux y Roberto Villagrán.
Fotografía Nora Medina
Plantel No. 5 "José Vasconcelos"
Visitan la exposición
"Pola Weiss, la tv te ve" en el MUAC
29 de noviembre 2014
El intención de esta actividad fue acercar al alumno al trabajo plástico de una
mexicana que es considerada la pionera
del video arte y video danza en Méxido y
en el mundo. El programa fue el siguiente: 1. Bienvenida por el museo. 2. Plática "Actividades educativas del museo" por Miriam Barrón. 3. Recorrido especial por al exposición "Pola Weiss, la Tv te ve" dirigido por los becarios del "Enlace y Mediación". 4. Visita a la exposición "Teoría del color" y espacio sonoro.
Artículo de la actividades del plantel No. 3 Justo Sierra y No. 5 "José Vasconcelos"
en el Suplemento ENP No. 323 de la Gaceta de la UNAM.
Publicado el 8 de enero de 2015.
Agradecemos el apoyo de las autoridades del plantel No. 5 "José Vasconcelos"
por el apoyo prestado para la realización de este evento
así como la participación de las profesoras
Cynthia Hernández y Mayté Ibáñez.
Fotografía Nora Medina
Plantel No. 8 "Miguel E. Schulz"
Visitan la exposición
" El derrumbe de la estatua: hacia una crítica del arte público" en el MUAC
24 de enero de 2015
El propósito de esta tercera actividad fue que el
alumno considerará ahora el arte que se desarrolla en el espacio urbano y como éste ha cambiado en los últimos 70 años y
está vinculado con cuestiones políticas,
sociales, económicas, culturales, etc. y como ha surgido diferentes
prácticas de arte en México a partir de la crítica y búsqueda de
alternativas de un arte público y nacional.
El programa fue el siguiente: 1. Bienvenida por el museo. 2. Plática "La investigación y curaduría de una exposición" por la curadora Alesha Mercado. 3. Recorrido especial por la exposición " El derrumbe de la estatua: hacia una crítica del arte público" dirigido Alesha Mercado.4. Receso. 5. Visita a la exposición
“De ida y vuelta. Lance Wyman: íconos urbanos”.
Opinión de la profesora Yosadara González
"Muchas gracias por considerarnos para este proyecto. A mi me pareció bastante pertinente la planeación y la logística de la visita. Por otro lado yo creo que al final de los recorridos podríamos involucrar a los alumnos con las obras o el artista expositor, por ejemplo con juegos, con algún trabajo manual que se lleven a casa, algún trabajo colectivo que se exponga en la Prepa o algún debate. Por lo demás, yo creo que el museo, la charla, la exposición y la convivencia fueron bastante adecuados"
Agradecemos el apoyo de las autoridades del plantel No. 8 "Miguel E. Schulz"
por el apoyo prestado para la realización de este evento
así como la participación de los profesores
Elisa Luna, Carolina Fraire, Carmen Herrera, Yosadara González y Omar Sánchez
Fotografía Omar Sánchez Rincón
Plantel No. 4 "Vidal Castañeda y Nájera "
Visitan la exposición
"De ida y vuelta. Lance Wyman: íconos urbanos" en el MUAC7 de febrero de 2015
El fin de esta actividad fue que el
alumno reconozca, a través de esta exposición, la importancia del lenguaje visual en la sociedad y observe
la aplicación de principios de
dibujo y diseño a partir del trabajo realizado por Lance Wyman uno de los
diseñadores gráficos contemporáneos más importantes, cuyo trabajo es capaz de
comunicar en forma efectiva un mensaje específico, con la mínima cantidad de
elementos gráficos.
El programa fue el siguiente: 1. Bienvenida por el museo. 2.Charla "La investigación y diseño de una exposición" por Andrea Bernal . 3. Recorrido especial por la exposición "De ida y vuelta. Lance Wyman: íconos urbanos dirigido por un artista invitado Emiliano Molina .4. Receso. 5. Visita a la exposición "El derrumbe de la estatua".
Opinión de la alumna
La exposición de "De ida y vuelta. Lance Wyman: íconos urbanos" fue una gran experiencia pues me enseño que el arte siempre será parte de tu vida en cosas tan cotidianas y pues yo no sabía todo lo que había hecho este artista, pero me impresiona de un simple boceto tantos cambios o imágenes que se logran y siempre basado en lo que vive el mundo en sí"
Agradecemos el apoyo de las autoridades del plantel No. 4 "Vidal Castañeda y Nájera"
por el apoyo prestado para la realización de este evento
así como la participación de las profesoras
Yamilé Calvo y Lorena León.
Actividad No. 5
Plantel No. 6 "Antonio Caso"
"Haciendo arte con el cerebro" en UNIVERSUM

En
este último proyecto el objetivo fue promover el acercamiento de los alumnos al arte a través de la visión de las
científica, teniendo como marco la “Semana Internacional del Cerebro” campaña
mundial para fomentar la conciencia pública sobre los avances y beneficios de
la investigación sobre este órgano.
El programa del primer día fue el siguiente: 1. Bienvenida por el museo. 2.Charla "El Cerebro" por el Biólogo Daniel Barreto. 3. Receso. 4. Taller "Pintando tu cerebro" 5. Actividad especial: "Dibujo dinámico".
El segundo día se contó con la asistencia de los padres de familia. 1. Bienvenida por el museo. 2.Recorrido por las obras de arte de UNIVERSUM por el Fis. Arturo Orta Fuentes 3. Entrega de constancias a los alumnos por su participación en la "Primera muestra de Dibujo Dinámico de la ENP" en el marco de la "Semana Internacional del Cerebro" titulada "Hacer arte con el cerebro".

Artículo de la actividad
en el Suplemento ENP No. 330 de la Gaceta de la UNAM.
Publicado el 30 de abril de 2015.
Agradecemos el apoyo de las autoridades del plantel No. 6 "Antonio Caso"
por el apoyo prestado para la realización de este evento
así como la participación de las profesores
Claudia Romo, Óscar Silva, Gerardo Mendoza, Oliver de la Rosa y Victoria García
Fotografía Óscar Silva y Nora Medina
Participación del Programa en la "Semana Internacional del Cerebro"
Primera muestra de dibujo Dinámico