UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
SEMINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA
(SADE) 2016-2017 El Seminario de Análisis y Desarrollo de la Enseñanza (SADE) 2016-2017 orienta el
trabajo de los docentes de la ENP hacia la consolidación de las diversas actividades que
se han realizado en Seminarios y Encuentros en torno al Proyecto de Modificación
Curricular, a través de la búsqueda, selección, evaluación, adecuación y/o elaboración de
secuencias didácticas que promuevan aprendizajes significativos de los contenidos
correspondientes a los programas actualizados.
Las actividades que conforman el SADE pretenden promover la reflexión, el
análisis y la discusión sobre las características y elementos que integran una secuencia
didáctica a partir de la revisión de literatura especializada en el tema, así como la
elaboración de secuencias didácticas que apoyen la implementación de los programas
actualizados del plan de estudios del bachillerato.
A tal efecto, se pretende que dichas secuencias didácticas integren:
1.Un enfoque de formación permanente y a lo largo de la vida, la enseñanza
centrada en el alumno y el abordaje de problemas relevantes del entorno o
disciplinares. Aspectos que fueron abordados a través del SADE 2012-2013 en
el marco de la reflexión sobre los retos y desafíos educativos del mundo actual
y las tendencias educativas que pretenden atender tales retos.
-
2.Las técnicas y recursos didácticos analizados en el SADE 2013-2014,
orientados a promover el aprendizaje colaborativo.
-
3.El enfoque de evaluación cualitativa y de proceso, así como los instrumentos
propuestos en el SADE 2014-2015 para la valoración de aprendizajes
conceptuales, procedimentales y actitudinales. Enfoque cuya finalidad es
fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
4.Los cinco ejes transversales, motivo de reflexión y discusión colegiada del
SADE 2015-2016 a partir de los cuales se promovió el diseño de secuencias
didácticas.
La consolidación de los avances y logros antes mencionados, propósito de este
SADE, ha de contribuir a la formación de una cultura docente promotora de enfoques y
metodologías que propicien aprendizajes significativos y la producción de material
didáctico que permita conformar un repositorio institucional. OBJETIVO GENERAL Diseñar secuencias didácticas en el contexto de la actualización de los programas de la
ENP mediante un proceso que promueva la reflexión, investigación e intercambio de
ideas, a través de un enfoque que favorezca la formación entre pares y aproveche la
experiencia generada tanto en el ejercicio docente de los profesores preparatorianos
como los alcances y productos generados en encuentros académicos anteriores. De la
interacción colegiada se espera mejorar las prácticas docentes dentro del aula y con ello,
la solidez de los aprendizajes.
-
Apoyar los procesos de actualización del docente preparatoriano, a partir de un
enfoque formativo que parta de la reflexión sobre la práctica docente y que impacte en
la mejora del trabajo de los profesores.
Favorecer la actitud propositiva y participativa del docente al asumir el papel de artífice
principal en su formación y en la búsqueda, selección y/o elaboración de secuencias
didácticas.
-
Fortalecer la importancia del trabajo colegiado como una forma de participación
idónea para promover el diálogo, la discusión, el intercambio y la realimentación
orientados al planteamiento de propuestas de innovación y mejoramiento de la
enseñanza y el aprendizaje.
-
Desarrollar propuestas colegiadas que generen responsabilidades compartidas y con
mayor impacto en los procesos de formación de los alumnos. ETAPAS El SADE 2016-2017 se estructura en dos etapas: local y general, según la organización
de los seminarios anteriores.La primera de ellas, etapa local, distingue dos fases:
-
Formación colegiada, de octubre de 2016 a enero de 2017. En este período los
profesores elaborarán conclusiones a propósito de la revisión y análisis de
diversas fuentes e intercambio de experiencias en torno a las concepciones,
enfoques y el diseño de secuencias didácticas. En esta fase, los profesores
llegarán a acuerdos colegiados a propósito del diseño de secuencias didácticas
con la finalidad de elaborar algunas secuencias para sus asignaturas.
-
Elaboración de la propuesta colegiada, de febrero a abril de 2017. Con base en
las conclusiones obtenidas en la fase anterior, los profesores diseñarán
secuencias didácticas en el contexto de los programas actualizados de la ENP.
SEMINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA FASE GENERAL
Este evento académico se realizó los días 29, 30 y 31 de mayo en el Museo Universitario Arte Contemporáneo ubicado en Ciudad Universitaria
Las actividades del programa fueron bienvenida, ponencias y mesas de trabajo, conferencias recorrido especiales a la exposiciones, fondos reservados y laboratorios
A continuación se presenta el programa
Fotografía Profra. Nora Medina
Agradecemos a las autoridades del Museo Universitario Arte Contemporáneo las facilidades otorgadas para la realización de este evento académico en sus instalaciones LECTURAS SUGERIDAS PARA EL SADE
|
 Updating...
Ċ Nora Judith Medina Cervantes, 22 oct. 2016 17:45
Ċ Nora Judith Medina Cervantes, 22 oct. 2016 17:45
Ċ Nora Judith Medina Cervantes, 22 oct. 2016 17:46
Ċ Nora Judith Medina Cervantes, 22 oct. 2016 17:46
Ċ Nora Judith Medina Cervantes, 22 oct. 2016 17:46
Ċ Nora Judith Medina Cervantes, 22 oct. 2016 17:47
Ċ Nora Judith Medina Cervantes, 22 oct. 2016 17:45
|